FERROCARRIL DE CÚCUTA (La Locomotora)
Categorías de Sitio Turistico: Monumentos
-
La antigua locomotora -ubicada en la redoma frente al Indio Motilón y la Central de Transportes Estación Cúcuta, montada sobre un antiguo puente de la línea del ferrocarril que le sirve de pedestal-, es un tributo que se le rinde al «Ferrocarril de Cúcuta», primera empresa de transporte privado que se inició en Colombia, más precisamente el 03 de enero de 1876 en «Puente Cúcuta» donde se constituyó la Compañía y la Junta Directiva, historia completamente documentada en el Archivo General de la Nación, emprendida por los dirigentes cucuteños apenas pasados unos años del terrible terremoto de 1875 que devastó la ciudad de Cúcuta, titánico esfuerzo para desarrollar la región fronteriza colombo venezolana, concretándose de esa manera una secular aspiración que se tuvo desde la dominación española con el camino carretero que vino a llamarse «Camino de San Buenaventura».
El Ferrocarril de Cúcuta tuvo tres líneas: Ferrocarril a la Frontera en 16 kilómetros desde la Estación Cúcuta hasta San Antonio del Táchira, entre 1897 y 1933; Ferrocarril del Norte en 39 kilómetros desde la Estación Cúcuta y seguía por El Salado, Alonsito, Patillales, Guayabal, Agua Blanca, Oripaya, La Arenosa, Edén, La Esperanza, Altoviento y la Tigre, enlazándose con la del Táchira en Puente Unión sobre el río la Grita, entre 1888 y 1960; y el Ferrocarril del Sur desde la Estación Cúcuta a la Estación Sur con dirección a la ciudad de Pamplona pasando por la Estación Moros, la Estación Esmeralda, la Estación Bochalema, hasta llegar a Tescua, entre 1924 y 1936. Ésta última línea era la intención llevarla hasta la capital del país, Bogotá.
Empresas como ésa que hoy añoramos, fue creada por cucuteños con espíritu de asociación con grandeza espiritual y física, mostraban entonces a Norte de Santander y al país entero, como la voluntad todo lo puede.
-
-